jueves, 17 de junio de 2010

Inteligecia Existencial



Esta inteligencia se puede confundir con la inteligencia espiritual en sus teorías pero la inteligencia espiritual nos habla de manera moral de esta faceta de la vida humana y además se debe entender que ser espiritual no equivale a ser religioso, aún cuando por supuesto todas las personas que practican una religión tienen una visión espiritual del mundo. Etimológicamente, la palabra espiritual significa aliento y hace alusión a aquella parte no física de las personas, a su energía vital y a su sistema valórico. Mientras que la inteligencia existencial va mucho mas allá del comportamiento espiritualmente positivo y sano, mas allá de ser una buena persona, es decir la inteligencia espiritual podría considerarse una parte de la inteligencia existencial, y no tiene esa carga moral que si posee la inteligencia espiritual.

¿De donde viene esta inteligencia? En su exposición realizada en Buenos Aires en 1997 Gardner expreso lo siguiente: “Así como existe una inteligencia natural, quizás haya una inteligencia supranatural y yo investigue durante mucho tiempo si es posible pensar acerca de una inteligencia espiritual y por muchas razones llegue a la conclusión de que la respuesta es no. Pero si considero la posibilidad de que exista una inteligencia existencial. La clave de esta inteligencia es la inclinación que tienen los seres humanos a hacer preguntas fundamentales acerca de la existencia. Por ejemplo ¿Quiénes somos nosotros? ¿Por qué existimos? ¿Por qué morimos?. Todos los niños hacen esas preguntas a través de palabras, sus juegos, los mitos, y por supuestos muchos de nosotros también nos hacemos las mismas preguntas. La razón por la cual yo considero que es media inteligencia porque aun no tenemos una localización neurológica acerca de ella”Las investigaciones de Howard Gardner se enmarcan en el desarrollo del campo de la Psicología Cognitiva. Sus estudios acerca de la inteligencia se iniciaron en 1973, junto a un grupo de investigadores de la Escuela Superior de Educación de Harvard y l a Escuela de Medicina de Boston. El resultado de dichas investigaciones se expresa en su teoría de las inteligencias Múltiples. En 1983 publica su libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. En esta obra realiza un recorrido histórico de las concepciones sustentadas acerca del concepto de inteligencia, lleva a cabo un análisis detallado de las mismas y formula una fuerte crítica a la visión unidimensional de la mente humana. En contraposición a estas visiones, para construir la teoría toma aportes de investigaciones de otras disciplinas, se nutre de estudios realizados en neurobiología, antropología, psicología e historia de la cultura. Caracteristicas de la Inteligencia Existencial.

Caracteristicas de la inteligencia Existencial

Ayuda a fortalecer la capacidad de entenderse a si mismo.

Ayuda a pararse frente al mundo y reflexionar sobre el.

Se obtiene la capacidad de autoayudarse.

Perdida del miedo sobre lo que le rodea.

Poca atención a las cosas comunes y monótonas.

Prefiere la soledad como mejor compañía.

Adquiere mayor capacidad para entender lo complejo.

Constante búsqueda de una verdad.

Constante búsqueda de preguntas y repuestas.

Espirutual -Existencial

Hay cierta confusión entre la inteligencia existencial y la inteligencia espiritual, Lo fundamental es que la existencial nada tiene que ver con la vida religiosa, pero tiene mucha similitud a la inteligencia espiritual debido a que hay cierta curiosidad y satisfacción en el mundo suprasensible y ético que se caracteriza por la afinidad que tiene el ser humano acerca de lo que le rodea, para así buscar una satisfacción necesaria en su día a día para el camino de la felicidad y bienestar. Por lo tanto cabe recalcar la inteligencia espiritual.

¿De donde venimos? ¿Hacia donde voy? ¿Cual grande es la historia de la que hacemos parte? ¿Cual es nuestro origen? ¿Estamos solos en este universo tan infinito? ¿Cuánto hace que existimos? ¿Cuál es la fuente de la inteligencia humana? ¿Por que tendemos muchas veces hacer preguntas como estas? ¿Por que y para que estamos aquí? ¿Existe DIOS? ¿Hay vida después de la muerte? ¿Adonde vamos cuando se muere? ¿Por qué le tememos tanto a la vida si nuestro único propósito es encontrar la felicidad? ¿Por qué complicarnos tanto la vida sumergiéndonos en situaciones y sensaciones que nos llevan directamente al dolor? Si usted es una de aquellas personas que en algún momento de su vida se ha cuestionado con este tipo de preguntas sin encontrar respuestas concretas entonces lo invito a que me acompañe a este gran encuentro con usted mismo donde usted decide las respuestas y genera sus conclusiones.

Actualmente toda la psicología occidental se basa en dos procesos uno desarrollado por sigmund freud en el siglo XX que mide el CI o inteligencia racional que se encarga de resolver nuestros problemas lógicos y estratégicos, luego en los años 90 aparece Daniel goleman mostrando la existencia de la IEinteligencia emocional aquella que nos hace concientes de los sentimientos propios y de los demás, produce empatía compasión, motivación y la capacidad de responder apropiadamente al dolor o al placer. Ahora a principios de este nuevo milenio, una gran cantidad de información científica nos muestra el nacimiento de una nueva inteligencia la IES inteligencia espiritual con que afrontamos y resolvemos problemas de significado y valores, la inteligencia con que podemos poner todos nuestros actos en un contexto mas inmenso mas significativo enriquecedor, inteligencia con que yo puedo determinar el rumbo de mi vida, determinar sabiamente que es lo mejor para mi, la inteligencia que te lleva hasta el centro de ti mismo permitiéndote conocerte cada día y entrando entonces al sinfín del aprendizaje continuo sobre ti mismo y la evolución constante del universo, encontrando así razones validas para hacer tu paso por este mundo una forma mas placentera y tranquila aceptando el venir de cada día con amor propio, esta es nuestra inteligencia primordial que permite manejar nuestras otras inteligencias con eficaz funcionamiento.



Entonces si logramos desarrollar la visión y comprensión de la realidad trascendental mediante el autoconocimiento o mejor lo llamaríamos conciencia de uno mismo y/o interior aumentarían las aptitudes para generar compasión, amor incondicional por lo demás, poniendo en práctica la sabiduría espiritual en todas nuestras relaciones mediante un comportamiento impecable y coherente ante nuestras palabras.

Hablar de espiritualidad no es hablar de religiosidad muchas veces confundimos estos términos muchas personas tienen mas experiencias espirituales fuera de las instituciones religiosas que dentro de ellas, la religión es como un conjunto de reglas, creencias y jerarquías, esta es adoptada por cada persona a través de la familia y la tradición. Cuando desarrollamos inteligencia espiritual descubrimos que esta es la inteligencia que cura y nos hace completos pues muchos vivimos vidas con supuestos vacíos, con demasiadas heridas del pasado que se encuentran abiertas aquellas que por largos periodos de tiempo hemos traído acuestas y rara ves decidimos enfrentar y superar; situaciones pasadas que no permiten nuestra trascendencia y adoptar un nuevo venir de los días con amor.